13 Puntos Clave Para Desarrollar La Resiliencia En Tus Hijos

La resiliencia es la fuerza más poderosa que puedes ayudar a desarrollar en tus hijos.

Super Hero por Ildikó en Flickr

Super Hero por Ildikó en Flickr

La Resiliencia es:

La capacidad de doblarse antes de romperse ante la presión, la adversidad y salir de este modo reforzado de ellas.

La resiliencia es por lo tanto de vital importancia. Ayuda a tener una vida más feliz. Pero al igual que cualquier otra fuerza o destreza, debe ser probada y utilizada regularmente con el fin de hacerla crecer.

Pero… ~¿Cómo hacer crecer en los niños esta inmensa fuerza de la resiliencia?

Te presento 13 puntos para ayudar a desarrollar la resiliencia en tus hijos.

1.-  Evita el Pánico

No es posible que los ayudes siempre a evitar la adversidad, lo recomendable es ayudar a enseñarlos a manejar las situaciones de estrés que esto genera. Es importante establecer las bases para el manejo del estrés a medida que tu hijo crece.

2.- Resiste la tentación de “rescatar del peligro”

Los pequeños errores cometidos de pequeños ayudan a tus hijos a lidiar mejor con los problemas más grandes que seguro vendrán en el futuro. Permanece atento pero dale espacio, pues esto les permite aprender las consecuencias de cada decisión o acción.

3.- Abandona el Control

Deja que tu hijo tome tantas decisiones como sea seguro y razonable. Si no lo hace ¿Cómo aprenderá a decidir en el futuro? Si llega la equivocación, reelaboren juntos, permite que busque opciones de soluciones.

4.- Quiérelo por lo que es, no por lo que hace

Es bueno tener grandes expectativas sobre su comportamiento, pero no dejes que tu amor dependa de su desempeño y exprésale tu amor de ese modo.

5.- Utiliza las palabras

Está bien tener sentimientos fuertes, pero es importante que los expreses adecuadamente. Las palabras te ayudan a manejar tus sentimientos y a recuperarte de las decepciones.

6.- Utiliza la lluvia de ideas

Ayuda a tus hijos a discutir los problemas ya sean grandes o pequeños. Ojo: discutir, no pelear.

7.- Deja la indulgencia para los abuelos

No te apresures a comprar lo último en ropa, zapatos o juguetes. Los niños que tienen un poco menos trabajan más duro y priorizan mejor que aquellos a los que se les colma de cosas materiales.

8.- Pequeñas Tareas

La responsabilidad construye como un sentido cuando una situación lo a merita. Delega pequeñas responsabilidades en casa.

Ejemplo: mantener las plantas regadas, suficiente papel en los baños.

Esto enseña a tus hijos lo mucho que pueden aportar.

9.- Fortalece la Capacidad de Esperar

Retrasar la gratificación es difícil, pero es importante para el éxito futuro, aprender esto puede ayudar a tu hijo a canalizar el estrés, diseñar pequeñas estrategias de qué hacer para esperar.

¡El autocontrol es una de las capacidades más difícil de desarrollar!

Una investigación que consistía en que se dejaba a niños y niñas (de entre cuatro y seis años) en una habitación sin distracciones y se les decía “Ahora debo marcharme y regresaré dentro de veinte minutos. Si quieres puedes tomarte este bombón, pero si esperas a que yo vuelva, entonces te daré dos”. Los resultados concluyen en que niños con mayor capacidad de autocontrol en su adultez eran notablemente más emprendedores, equilibrados y sociales.

Enséñale rimas y canciones para cantar mientras espera, y juega con él para pasar ese tiempo.

10.- Encuentra y fomenta sus fortalezas

Cada niño tiene sus puntos fuertes. Ser bueno en algo le ayudará a recuperarse en los tiempos difíciles. Ayúdale a resaltar estos puntos, pues a su vez le brindará conocimiento de sí mismo.

11.- El Poder de lo Positivo

Habla acerca de las cosas buenas que sucedieron hoy. Encontrar los aspectos positivos de la vida aumenta la flexibilidad y la felicidad.

12.- Valora y admira la Diferencia

Es la diversidad y la singularidad de cada uno lo que en definitiva nos hace fuertes. Creará en él tolerancia y respeto.

13.- Participa en proyectos comunitarios

Hay mucho trabajo que hacer para mejorar las condiciones y los derechos de otras personas. Trabajar para otros construirá en tus hijos un importante sentido de gratitud interna por lo que se tiene.

Última nota:

Comienza poco a poco, se paciente, recuerda que al igual que tu, tus hijos están aprendiendo. Con estos puntos clave puedes resaltar las aptitudes que se despuntan tempranamente en la infancia, estas crecerán en la adolescencia o en la vida adulta; problemáticas en la vida habrá con regularidad, pero la resiliencia les ayudará a que puedan encontrar soluciones adecuadas, lo que les dará mayor gratificación en la vida.

Referencia
goo.gl/PgNQyk La Petite Academy Dra. Wittenberg

¿Te gusto el artículo?

¡Comparte ya!

Déjanos tu historia ¿Qué tan resilientes son tus hijos?

Síguenos en:

Twitter en @CP&Psicoterapia  o en

Facebook CP&Psicoterapia

Sobre el autor: Lic. Psic. Angélica Lezama, terapeuta profesional. Nací para entregarme a la . Soy por afición. Comunico y Potencializo el Desarrollo Humano.
Sígueme en Twitter en @RojoMuyfuerte

Deja un comentario